El ciclo lectivo 2025 trae importantes cambios en la educación secundaria de la provincia de Córdoba. Estas transformaciones buscan fortalecer el vínculo entre los aprendizajes académicos y las demandas del mundo laboral y productivo, alineándose con un enfoque que apuesta por una formación integral, inclusiva y adaptada a los desafíos del siglo XXI.
En el marco del Plan de Desarrollo Educativo Provincial, se implementarán nuevas orientaciones tanto para las escuelas secundarias orientadas como para las instituciones técnicas. Estos cambios incluyen especializaciones vinculadas a sectores estratégicos como Bioagroindustria, Programación y Robótica, Economía Circular y Energía y Sustentabilidad. El propósito es formar a los estudiantes en áreas clave que respondan a las necesidades del mercado laboral y contribuyan al desarrollo productivo de la provincia.
Además, 26 instituciones han decidido cambiar sus orientaciones, adaptándose a las demandas actuales. Así, se podrán encontrar casos como el paso de Ciencias Naturales a Educación Física, de Economía y Administración a Programación y Robótica, o de Artes Visuales a Artes Multimedia, entre otras combinaciones. Estas modificaciones fueron consensuadas localmente, contando con la participación de las coordinaciones de educación y de la comunidad escolar.
Un aspecto destacado es el fortalecimiento de las prácticas profesionalizantes. En 2024, más de 14.000 estudiantes participaron en pasantías, duplicando la cifra del año anterior. Para 2025, se espera redoblar los esfuerzos para garantizar que más jóvenes puedan acceder a experiencias que los conecten con el entorno laboral y les permitan explorar sus intereses de cara al futuro. Esta iniciativa busca que los estudiantes egresen con una preparación práctica que facilite su inserción en el ámbito productivo y laboral, ampliando también sus posibilidades de continuar estudios superiores.
Por otro lado, el sistema de educación superior se ve fortalecido gracias a la implementación de un nuevo sistema de reconocimiento de saberes entre institutos técnicos y la Universidad Provincial de Córdoba. De esta manera, los egresados de escuelas técnicas podrán continuar su formación en carreras afines con materias reconocidas, facilitando así el tránsito hacia niveles superiores de formación sin burocracia adicional.
Un total de 422 instituciones incorporarán propuestas de capacitación laboral y formación profesional a sus planes de estudio. Se estima que más de 10.000 estudiantes de cuarto año podrán acceder a estas formaciones, obteniendo, además del título secundario, una certificación profesional que tendrá validez tanto a nivel provincial como nacional. Este proceso contribuirá a mejorar su inserción en el mercado laboral o a facilitar la continuidad de sus estudios.
Desde el Ministerio de Educación, Horacio Ferreyra destacó la importancia de vincular la educación secundaria y superior con la formación profesional y el trabajo, afirmando que la educación es un motor clave para generar oportunidades y potenciar el desarrollo personal y social de los estudiantes.
Capacitaciones AMCEC: Acompañando el cambio educativo
En este contexto de cambios y transformaciones, desde AMCEC queremos acompañar a los docentes en su formación continua. Contamos con propuestas que fortalecen las competencias pedagógicas y técnicas necesarias para enfrentar los desafíos de la enseñanza actual.
Ofrecemos capacitaciones sobre metodologías innovadoras, estrategias de enseñanza y herramientas tecnológicas que permiten a los educadores brindar una educación más dinámica, inclusiva y adaptada a las realidades del siglo XXI. Invitamos a todos los docentes y directivos a estar atentos a nuestras capacitaciones y a sumarse a nuestras propuestas formativas para ser protagonistas de este cambio hacia una educación más integral y de calidad.
Sumate a nuestras capacitaciones y preparate para ser parte activa del futuro de la educación en Córdoba.