Por Ley 11023 -publicada el pasado martes 11 de marzo de 2025-, la Legislatura de Córdoba sancionó la creación del Programa de Alfabetización Económica y Financiera, que estará compuesto de contenidos para la educación formal en todos los niveles y modalidades educativas de la Provincia, como así también con destino a todas las personas que deseen acceder a educación no formal que los capacite en relación a las herramientas que ofrece el Programa.
¿Qué se entiende por Alfabetización Económica y Financiera?
La norma aludida define al Programa creado, como el proceso por el cual las personas adquieren y mejoran sus conocimientos sobre finanzas y ejercen sus derechos como usuarios financieros, desarrollando habilidades para usar productos y servicios financieros de forma responsable e informada, identificando sus riesgos y beneficios.
¿Quién actuará como Autoridad de Aplicación de la Ley?
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba es quien ha sido designado para ejercer ese rol, con los cometidos de:
1) Determinar los contenidos, aprendizajes, objetivos y su gradualidad de los mismos.
2) Establecer el modo de implementación en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo de la Provincia
3) Coordinar su actuación con las empresas estatales y privadas, otros ministerios, universidades estatales y privadas, organizaciones, asociaciones civiles y fundaciones reconocidas en la materia.