La Inteligencia Artificial y su Inclusión en una Escuela Posible: Aportes de Piaget y Vygotsky
La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en la escuela abre un campo de oportunidades y desafíos para repensar la enseñanza. No se trata únicamente de sumar nuevas tecnologías, sino de comprender cómo estas herramientas impactan en los procesos de aprendizaje y en la construcción del conocimiento.
Desde la perspectiva de Piaget, la IA puede favorecer el desarrollo cognitivo si se utiliza como recurso que estimule la exploración, la resolución de problemas y el aprendizaje autónomo, respetando los estadios evolutivos de cada estudiante. Por su parte, los aportes de Vygotsky permiten entender la IA como un mediador cultural que, integrado de manera crítica y planificada, potencia la interacción social, el trabajo colaborativo y la construcción compartida del saber dentro del aula.
En una escuela posible, inclusiva y transformadora, la IA no reemplaza al docente, sino que se convierte en un apoyo para enriquecer la enseñanza, diversificar estrategias y ofrecer nuevas oportunidades de acceso al conocimiento.
- PRESENCIAL EN LA PARA
- DISERTANTES: Yazmine Alegre y Cintia Dell’ Erba
- 4 ENCUENTROS
- 30 HORAS RELOJ
- CON PUNTAJE DOCENTE: Resolución: 2025/SDFP00001024
- INSCRIPCIÓN: $5.000 + 4 cuotas de $12.000
.Villa del Totoral
06/09/25
04/10/25
15/11/25
Evaluación:
29/11/2509 a 14hs
09 a 13hs
09 a 13hs
Evaluación
09 a 12hs