La violencia en el contexto educativo abarca diversas formas de agresión —física, verbal, psicológica o simbólica— que se dan entre los distintos actores de la comunidad escolar: estudiantes, docentes, familias y directivos. Comprenderla requiere analizar los factores sociales, culturales, económicos e institucionales que la generan o sostienen, como la desigualdad, la falta de comunicación, la escasa participación o los modelos autoritarios.
La escuela, como espacio de socialización, tiene un rol fundamental en la prevención y abordaje de la violencia. Para ello, se deben promover estrategias integrales que incluyan el fortalecimiento de los vínculos, la enseñanza de habilidades socioemocionales, la mediación de conflictos y la construcción colectiva de acuerdos de convivencia.
Además, es esencial fomentar una cultura institucional basada en el respeto, la empatía y la cooperación, donde cada integrante se sienta escuchado y valorado. De este modo, la intervención ante la violencia no solo busca resolver conflictos, sino también transformar el clima escolar en un entorno más justo, inclusivo y protector para todos.
👤 Disertante: Dra. Celia Margarita Serrone y Lic. Judith Celada
🖥️ Modalidad: Virtual
📅 Fecha: 13/11/2025
⏰ Hora: 18:00hs