Este acuerdo incluye los siguientes puntos clave:
Aumento salarial:
- Febrero 7%, abril 5%, junio 3%, agosto 3% (acumulativos).
- Los primeros dos meses, el aumento será remunerativo sólo en el 50%.
- A partir de octubre, los salarios docentes se actualizarán de acuerdo al 100% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Córdoba, correspondiente al mes anterior.
Compensación FONID:
- Continuidad de la Compensación Fonid con actualización según 100% IPC del mes anterior, hasta enero 2026.
Jerarquización salarial de cargos directivos:
- Se continúa con la jerarquización salarial de los cargos directivos de todos los niveles, aumentando en $150.000 en el mes de marzo, el monto mensual del complemento que perciben actualmente ($80.000). El monto resultante ($230.000) se actualizará a partir de abril de acuerdo a la variación de la pauta salarial acumulativa.
Otros puntos en relación a los docentes en actividad:
- Blanqueo de $12.000 -en marzo- en el adicional remunerativo y bonificable “Gastos inherentes a la labor docente».
- Blanqueo de $10.000 -en mayo- en el básico.
- Blanqueo de $10.000 en septiembre y de $13.000 en enero, en ambos casos liquidando un adicional remunerativo no bonificable.
- Bono extraordinario no remunerativo, por única vez, por docente ($100.000 si revista en cargo docente o $5.000 por hora cátedra -hasta 20 horas semanales-, si revista exclusivamente en horas cátedra).
- El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles en las cuentas sueldos el próximo sábado 22 de marzo.
Jubilados:
- Incremento del haber de corte para diferimiento: a $1.250.000 a partir de mayo.
- El haber jubilatorio mínimo será de $210.000 a partir de abril.
- La aplicación del art. 58 será a partir de $1.260.000.
¿Cuándo y qué percibirán los jubilados docentes a partir del acuerdo Provincia-U.E.P.C. 2025?
- El día lunes 31 de Marzo (posiblemente esté disponible en las cuentas sueldos el sábado 29):
- 3,5% de aumento los que cobran a los 30 días del activo (aumento de febrero que los activos cobrarán el sábado 22 por planilla adicional).
- Los jubilados alcanzados por el diferimiento a 60 días, cobrarán el 6,83% de aumento (blanqueo más ipc que cobraron los activos en enero).
- Con esta propuesta salarial se garantiza el 100% del IPC durante el año, cualquiera sea la variación, como así también los procesos de blanqueo en las etapas que fija el acuerdo hasta enero 2026, que acumularán un 8,2% de recuperación salarial, independiente del IPC.
- El complemento por FONID se actualizará mes a mes con el 100% del IPC.
- Se modifica el piso de jubilación mínima: de $190.000 pasa a $210.000; esto implica que los jubilados afectados por el art. 58 de la Ley N° 10694 (doble beneficio), se les descontará la compensación solidaria a partir de un ingreso bruto que supere las 6 jubilaciones mínimas ($1.260.000).
- En igual sentido, se amplió la banda de diferimiento, por lo que aquellos que no superen $1.250.000 de sueldo bruto, cobrarán los aumentos a los 30 días.
Para información más detallada, puedes consultar las siguientes fuentes:
- Sitio web de UEPC: Allí encontrarás los documentos oficiales y comunicados del gremio (uepc.org.ar)
- Noticias del sitio web del Gobierno de la Provincia de Córdoba (prensa.cba.gov.ar)
- Fuente consultada: https://www.uepc.org.ar/noticia/3367-cmo-cobrarn-el-aumento-salarial-las-y-los-jubilados